+34 629959439

Noticias

(0 votos)
El desayuno, una cuarta parte de nuestra energía diaria Pyxabay: https://pixabay.com

El desayuno, una cuarta parte de nuestra energía diaria Destacado

La Federación Española de Nutrición ha elaborado un informe titulado "Conclusiones de la Iniciativa Internacional de Investigación sobre el Desayuno - Recomendaciones nutricionales para un desayuno adecuado". En él concluye que la aportación calórica de esta comida para personas sanas debe estar entre 300 y 500 calorías lo que la situa en una horquilla del 15-25% de la totalidad de la energía necesaria para la jornada.

El pasado 19 de marzo se celebró en Madrid la segunda edición del Día Nacional del Desayuno (DND), un evento nacido de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), donde los ponentes trataron diversos temas relacionados con el desayuno:
  • El desayuno y los alimentos de España: D. José Miguel Herrero Velasco. Director General de la Industria Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
  • Peculiaridades del desayuno en España y en sus Comunidades Autónomas: D. Rafael Ansón Oliart. Presidente de la Real Academia de Gastronomía (RAG).
  • App: “Día Nacional del Desayuno”. Un mes de desayunos saludables: Dª. Teresa Valero Gaspar. Directora de Información y Divulgación Científica de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) - descargar.
  • Situación del desayuno en España. Conclusiones y recomendaciones de la Iniciativa del desayuno en 6 países: D. Gregorio Varela Moreiras. Presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Catedrático de Nutrición y Bromatología. Facultad de Farmacia. Universidad CEU San Pablo.
En esta jornada se presentó el segundo informe sobre el desayuno, realizado por la FEN, con las ideas principales de la Iniciativa Internacional de Investigación sobre el Desayuno (International Breakfast Research Initiative - IBRI), en la que la organización aporta los datos de España y un apartado sobre la variedad de alimentos y raciones a ingerir en esta comida. El inorme completo se puede consultar en la web de Munideporte.
 
El informe pone en relieve la variedad de alimentos y raciones recomendadas en un desayuno perfilando que debe ser variado y preferiblemente que incluya 4 grupos de alimentos, donde los lácteos, fruta y cereales deben ser prioritarios. Para aquellas personas que por patologías o hábitos culturales no consuman ciertos grupos de alimentos, también encontrarán recomendaciones para realizar un buen desayuno con las aportaciones nutricionales aconsejadas. 
 
La iniciativa presentada tiene como objetivo proporcionar un análisis sobre la ingesta del desayuno en 6 países: Canadá, Dinamarca, EEUU, España, Francia y Reino Unido, además de ofrecer pautas para desarrollar las recomendaciones de nutrientes en el desayuno en la población infantil, adolescente, adulta y mayores. Las conclusiones han sido publicadas en un número especial de la revista especializada "Nutrients", en ella cada país participante ha preparado una publicación científica basada en sus propios resultados.
 
Teresa Valero Gaspar (Directora de Información y Divulgación Científica de la FEN) presentó la app del “Día Nacional del Desayuno”, disponible de forma gratuita para todos los usuarios que quieran estar a la última sobre las iniciativas, proyectos y publicaciones que se hagan en torno a este día, así como menús de desayunos completos para realizar durante un mes, en los que prima la variedad, la temporalidad y la sostenibilidad.
 
Según el profesor Gregorio Varela Moreiras (presidente de la FEN y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo), “el proyecto IBRI ha desarrollado una metodología novedosa para establecer recomendaciones cuantitativas de nutrientes para el desayuno en el contexto de seis países. La novedad de este estudio es haber tenido en cuenta los distintos perfiles nutricionales del patrón de desayuno y los requisitos diarios. Además, la metodología empleada puede utilizarse en todos los países cuyos datos de ingesta dietética nacional estén disponibles”.
Por otro lado, el desarrollo de recomendaciones específicas para cada nutriente en el desayuno puede ayudar a desarrollar estrategias de salud pública en el ámbito de la nutrición y lograr mejorar la composición de alimentos en el desayuno, a la vez que puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables. “Se propone, por tanto, que el desayuno aporte entre 300-500 kcal para sujetos sanos (del 15 al 25% de la energía total diaria basada en una dieta de 2000 kcal). Este debe ser variado, cubriendo con ello, de media, el 20% de la recomendación diaria para los nutrientes, aplicando mayores o menores porcentajes, en función de los valores medios nacionales obtenidos y su adecuación a las recomendaciones”, explicó el presidente de la FEN.

Autor: Iñigo C. Sánchez | Fuente: Munideporte | Artículo original

Visto 3205 veces Modificado por última vez en Viernes, 22 Marzo 2019 16:40

Arku Lagunak

Pedro Asúa 2,
UNED (Seminario),
Vitoria-Gasteiz 01008

Últimas noticias

Nuestro clientes