World Archery fue fundada como Federation International TA en 1931 en Leópolis, entonces parte de Polonia y llamada Lwow, con la misión expresa de estandarizar las reglas internacionales y recuperar el Tiro con Arco para el programa olímpico.
Había estado 4 veces anteriormente en 1900, 1904, 1908 y 1920. Cada edición había aplicado las reglas del país anfitrión lo que hacía que fuera poco coherente.
FITA tardó 41 años en desarrollar el Tiro con Arco y el formato de competición antes de que volviera al programa olímpico en los Juegos celebrados en Munich en 1972. Durante ese tiempo y desde entonces las reglas internacionales se han ido perfeccionado constantemente.
La historia de la serie (round) empleada en competición internacional la podemos diferenciar facilmente en 5 períodos.
El primero es difuso y experimental entre diferentes estilos históricos, el segundo y el tercero son estables y se basan en series internacionales y finalmente el 1440. Los cuatro primeros fueron cortos y se centraron en el Gran FITA y el último y, período actual, es con encuentros cara a cara.
1931 - 1935 Era experimental
La fundación de la Federación Internacional no produjo una estandarización inmediata pero se utilizó el mismo formato de competión para el Campeonato del Mundo celebrado en 1931 y 1932.
Los arqueros tiraron 36 flechas a 50 metros en una diana de 120 centímetros de diámetro, luego 24 flechas a 50 metros y 12 flechas a 30 metros en dianas de 80 centímetros de diámetro.
En 1931 hubo una mezcla entre la puntuación de 10 zonas y la de cinco zonas, mientras que en 1932 fue únicamente la última, con anillos en las dianas de 9, 7, 5, 3 y 1 puntos.
El formato en los campeonatos de Londres de 1933 fue con una diferenciación entre hombres y mujeres. El primer día los hombres tiraron 84 flechas a 90 metros y después 48 flechas a 30 metros y el segundo tiraron 60 flechas a 50 metros y 72 flechas a 70 metros. Mientras que las mujeres el primer día tiraban 96 flechas a 70 metros y 24 flechas a 30 metros y el segundo día tiraron 120 flechas a 50 metros.
Diana empleada en los Mundiales de 1932
1936 - 1955 Series internacionales
En el congreso de 1935 se llegó a un compromiso para equilibrar las distancias largas y cortas. Las series largas se estandarizaron tanto para hombres como para mujeres junto con una serie corta universal. Funcionaban de la siguiente manera:
- Serie larga de damas: 120 (2x60) flechas a 70 metros, 96 (2x48) flechas a 60 metros y 72 (2x36) flechas a 50 metros usando una diana de 122 centímetros y puntuación inglesa.
- Serie larga de hombres: 144 (2x72) flechas a 90 metros, 96 (2x48) flechas a 70 metros, 48 (2x24) flechas a 50 metros con una diana de 122 centímetros y puntuación inglesa.
- Serie corta: 60 flechas (2x30) a 50 metros con una diana de 122 centímetros y una puntuación de 10 anillos, seguidas de 60 flechas (2x30) a 35 metros y 60 flechas (2x30) a 25 metros en un objetivo de 45 centímetros con Anillos anotando 6 a 1 puntos.
Se realizaron varios pequeños cambios durante este período.
En 1937 la diana de la serie corta de 35 metros se cambió a una de 80 centímetros con puntuación de 10 anillos. En el congreso de 1946 la de 45 centímetros se sustituyó por la de 60 centímetros.
Autora: Chris Wells | Traducción no oficial: Iñigo C. Sánchez | Fuente: World Archery | Artículo original