+34 629959439

El evento

Arku Lagunak pone toda la carne en el asador en este evento para que las y los deportistas forofos del 3D puedan disfrutar de su disciplina en una instalación singular de Vitoria-Gasteiz, bien comunicada y climatizada. Un evento que invita no sólo a pasarlo bien en la arena, sino a visitar esta magnífica ciudad que acoge este evento.

7. Trofeo Vitoria-Gasteiz y 3. Campeonato de Euskadi i3D

7. Trofeo Vitoria-Gasteiz y 3. Campeonato de Euskadi i3D
 Nola heldu? ¿Cómo venir? How to get here? Cómo venir a Vitoria-Gasteiz
Non lo egin? ¿Dónde dormir? Where to stay? Dónde dormir en la ciudad
tourist 64 Qué visitar o ver y Agenda Cultural
 Non jan? ¿Dónde comer? Where to eat? Dónde comer en la zona
 Canal Telegram del evento
 +Info: https://t.me/Indoor3DNorte

 + info en ianseo.net: https://bit.ly/i3D2025

Arku Lagunak recomienda el uso de Telegram para poder seguir las últimas novedades de este evento (¡es gratis!).

google playapp store

 

Descripción del evento

Inicio 01-02-2025 09:30
Clausura 02-02-2025 14:00
Cierre inscripción 29-01-2025 20:00
Capacidad 160
Registered 107
Plazas 53
Cuota Según tipo
Lugar Iradier Arena
Adjuntos Resultados_EF2502i3.pdf
Convocatoria_Indoor_3D_2025_v1.pdf
Sorteo_Provisional_Dianas_EF2502I3_v3.pdf
event_book_indoor_3D_2025_v2.pdf

Información de la localización - Iradier Arena

perdidoCómo llegar

Hay que tener en cuenta que los alrededores del Iradier Arena son zona de aparcamiento regulado (OTA), zona azul 1 -B.

Los horarios de la OTA son:

  • De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
  • Los sábados: de 10:00 a 14:00 h.

Bus Autobuses

La red de autobuses de Vitoria-Gasteiz cuenta con tres paradas principales. Una de ellas, la de la calle La Paz, se encuentra a escasos minutos a pie del multiusos.

Información sobre la red de autobuses urbanos

TranvíaTranvía

Tanto la línea de Ibaiondo-Salburua (dirección Salburua ■■■■) como la de Abetxuko-Unibertsitatea (dirección Unibertsitatea ) pasan por la parada de Florida, en las inmediaciones del Iradier Arena. Puedes consultar los horarios haciendo clic aquí y las tarifas puedes consultarlas haciendo clic aquí.

Información sobre el tranvía

AparcamientoParking Iradier

Dirección: plaza del Renacimiento
Teléfono: 945 16 10 92 (información sobre alquiler de plazas)
Horario: ininterrumpido
Altura máxima: 3,60 y 2,10 m
Tasas: Primer minuto: 0,50 € | del 2 al 30: 0,0175€ | del 31 al 180: 0,0225€ | del 181 en adelante: 0,0225€ | día completo: 12,75€ a partir de las 9 horas y 54 minutos. Existe una tarifa para vehículos grandes en días de evento de 65,6430€ el primer día y 32,8251€ por día adicional.

Programación

Sábado 1
09.00 - 13.30 h

Horario de apertura y cierre del recinto

Horario en el que permanecerá abierta la instalación para la Sesión de: [CO]mpuesto, [DE]snudo y [RE]curvo.

Sábado 1
09.30 – 09.45 h

Apertura del Campo de Prácticas

Apertura del Campo de Prácticas para Sesión de prácticas y Revisión de material de: Compuesto, Desnudo y Recurvo.

Sábado 1
09.55 – 11.30 h

Competición Compuesto, Desnudo y Recurvo

Desarrollo de la competición de Compuesto, Desnudo y Recurvo del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz y 3º Campeonato de Euskadi indoor 3D.

Sábado 1
11.50 – 12.50 h

Eliminatorias 7. Trofeo Ciudad de Vitoria

Semifinales del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D de: Compuesto, Desnudo y Recurvo para todos los deportistas.

Sábado 1
13.00 – 13.20 h

Ceremonia de premios de Compuesto, Desnudo y Recurvo

Ceremonia de premiación del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D de las divisiones: Compuesto, Desnudo y Recurvo.

Sábado 1
15.00 – 20.00 h

Horario de apertura y cierre del recinto

Horario en el que permanecerá abierta la instalación para la Sesión de: [L]ong[B]ow y [TR]adicional.

Sábado 1
15.30 – 15.50 h

Apertura del Campo de Prácticas

Apertura del Campo de Prácticas para Sesión de prácticas y Revisión de material de: Longbow y Tradicional.

Sábado 1
16.00 – 17.45 h

Competición Longbow y Tradicional

Desarrollo de la competición de Longbow y Tradicional del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz y 3º Campeonato de Euskadi indoor 3D.

Sábado 1
18.00 – 18.50 h

Eliminatorias 7. Trofeo Vitoria-Gasteiz

Semifinales del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D de: Longbow y Tradicional para todos los deportistas.

Sábado 1
19.00 – 19.30 h

Ceremonia de premios de Longbow y Tradicional

Ceremonia de premiación del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz y 3º Campeonato de Euskadi indoor 3D de las divisiones: Longbow y Tradicional.

Domingo 2
10.00 – 14.30 h

Horario de apertura y cierre del recinto

Horario en el que permanecerá abierta la instalación para la Sesión de: Compuesto, Desnudo, Longbow, Tradicional y Recurvo de DXT Escolar.

Domingo 2
10.30 – 10.55 h

Apertura del Campo de Prácticas

Apertura del Campo de Prácticas para Sesión de prácticas y Revisión de material de:
Compuesto, Desnudo, Longbow, Tradicional y Recurvo de DXT Escolar.

Domingo 2
11.00 – 12.00 h

Competición DXT Escolar

Desarrollo de la competición de DXT Escolar del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D.

Domingo 2
12.20 – 13.20 h

Eliminatorias 7. Trofeo Vitoria-Gasteiz

Semifinales del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D de DXT Escolar.

Domingo 2
13.30 – 14.00 h

Ceremonia de premios de DXT Escolar

Ceremonia de premiación del 7º Trofeo Vitoria-Gasteiz indoor 3D de DXT Escolar.

Patrocinadores y Colaboradores

Información de la Inscripción

Tipos de Inscripción Precio Plazas
Compuesto, Recurvo y Desnudo

Sábado 09:30 h

25,00EUR 6
LongBow y Tradicional

Sábado 15:30 h

25,00EUR 38
Técnicos

Sábado y Domingo mientras esté(n) en competición su(s) deportista(s)

5,00EUR 15
Trofeo Escolar

Domingo 10:30 h

5,00EUR 29
Sólo Liga Escolar Alavesa

Domingo 10:30 h

0,00EUR 10
Liga Federada CO-DE (sólo liga alavesa)

Sábado 09:30 h

12,00EUR 5
Liga Federada LO-TR (sólo liga alavesa)

Sábado 15:30 h

12,00EUR 10
Medios de Comunicación

Sábado y Domingo mientras esté activo el evento

0,00EUR 5

La inscripción está cerrada

Mapa de Localización

Algunos datos

569

Participantes

84

Escolares

6118

Flechas lanzadas

100%

Satisfacción deportistas

Conoce a nuestro equipo

Luis Grajales, Presidente Arku Lagunak

Luis Grajales

Presidente

Es el lider de Arku Lagunak y el cabeza visible de este evento ante las instituciones, organizciones, clubes, deportistas y público en general.

zuri.png

Zuriñe Setién

Secretaria

Dedicada a la parte administrativa, recepción y bienestar de las y los deportistas del evento.

carlos.png

Carlos Quintana

Vicepresidente

Anterior presidente de Arku Lagunak con una amplia experiencia en la organización de este evento. Relaciones públicas con las y los deportistas del evento y parte activa de su organización.

Luis Grajales, Presidente Arku Lagunak

Eduardo Ruíz de Azúa

I+D

Es el responsable del montaje de las dianas y quien diseña y fabrica los soportes de las mismas para que queden perfectamente fijadas y no lastimen (dentro de lo posible) el material de los y las deportistas del evento.

yeray.png

Yeray Ruíz de Azúa

Responsable voluntariado

Es el lider de los voluntarios que ayudan a los deportistas durante el desarrollo del evento, además de ser pieza clave en la organización de este y todos los eventos que realiza el club.

inigo.png

Iñigo C. Sánchez

Director Técnico

Es el Director del Evento, responsable del diseño, ejecución y buen desarrollo del mismo, así como de la coordinación del equipo que hace posible la competición y la gestión de cualquier incidencia que pueda surgir.

Luis Grajales, Presidente Arku Lagunak

Ubaldo Viqueira

Fotógrafo Oficial

Es el fotógrafo oficial de todos los eventos de Arku Lagunak, siempre atento a sacar las fotografías tanto de las y los participantes como de sus proezas.
¡Déjate retratar para la posteridad!

alejandra.png

Sandra García

Presidenta Arco-Caza Araba

Lideresa del club Arco-Caza Araba, el club arquero más antiguo de Araba-Álava. Es la coordinadora de emergencias sanitarias del evento y community manger de las RRSS.

sergio.png

Sergio Angulo

Delegado Caza de Arco-Caza Araba

Es el responsable de la sección de caza del club Arco-Caza Araba y es un miembro activo en la organización del evento en su montaje y desmontaje.

org.jpg
Todos los años nos acompañan un grupo de voluntariado de Arku Lagunak y Arco-Caza Araba que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta competición.

Los llamamos muchas veces "chalecos amarillos" pero tenemos que reconocerles que el trabajo que realizan tanto en el montaje/desmontaje de todos los elementos que conlleva, la fabricación de trofeos, carteles, entradas, ayuda a buscar flechas, orientar a los y las participantes, sin ningún tipo de remuneración es encomendable.

¡Respetales y dales tu cariño y agradecimiento para que sigan ahí!

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste un evento indoor 3D?

Un evento 3D consiste en la colocación de 20 a 26 dianas volumétricas en un recorrido en el que los participantes discurren tirando a ellas desde un punto dispuesto, comúnmente llamado piqueta.

La versión indoor tiene algunas peculiaridades como son: hacerlo a cubierto, tirar de forma simultánea y disponer de semáforos para llevar el ritmo de competición.

¿Quiénes participan en cada evento?

El Trofeo Vitoria-Gasteiz se compone de una fase clasificatoria y otra de encuentros en semifinales en las divisiones en las que haya 4 personas del mismo sexo.
La organización podrá crear eliminatorias mixtas en la misma división o incluir Longbow con Tradicional.
Una vez terminada la fase eliminatoria se proclamarán las personas ganadoras.

¿Qué Licencia o Tarjeta debo tener?

Al ser un evento mixto no es exigible una Licencia Federativa, sin embargo, se deberá estar en posesión de uno de los siguientes documentos relativos al Tiro con Arco en vigor en el momento del evento y mostrarlo antes de acreditarse:

  • Licencia Federada.
  • Licencia de Deporte Escolar.

¿Qué divisiones pueden participar?

Se siguen las directrices de World Archery y la RFETA con algún añadido. Las divisiones que se admiten son:

  • Compuesto (C).
  • Desnudo (B).
  • Longbow (L).
  • Recurvo (R).
  • Tradicional (T).

¿Qué clases compiten?

Los adultos lo harán de forma absoluta en todas las divisiones: Mujeres y Hombres.

Cuando se dice que una competición es absoluta es porque no existe distinciones por edad (veteranos, sénior, júnior...).

El Deporte Escolar a efectos de premios será unisex y con las categorías de Cadetes y Menores de 14 años.

En unisex quiere decir que no hay una competición diferenciada de mujeres y hombres, compiten todas y todos juntos.

¿La entrada como público está permitida?

El público y participantes que no estén compitiendo tienen su espacio en las gradas que son de libre acceso y entrada gratuita hasta 99 personas.

Se podrá seguir la competición en vivo a través de la TV ubicada en este espacio, la zona de BAR y en dispositivos con Internet a través de la web del club: https://arkulagunak.com/live.

Te recomendamos traer unos prismáticos o similares para identificar a los deportistas a través de sus dorsales y ver donde impactan sus flechas en las dianas.

¿Dónde puedo seguir la competición?

Tienes a tu disposición una aplicación web donde puedes ver en tiempo real las puntuaciones de los deportistas, sólo tienes que escanear este código QR o poner en tu navegador de internet la siguiente dirección https://arkulagunak.com/Live.

Además de esto puedes ver en las pantallas la clasificación en tiempo real.

Si no estás en el Iradier Arena puedes también seguir la emisión en directo en nuestro canal de YouTube

Código QR del LIVE

Agenda Cultural del 31 de enero al 2 de febrero

Porque no todo es tirar flechas, para ti y tus acompañantes te ofrecemos la agenda cultural para que descubras nuestra ciudad ¡Disfruta de un fin de semana deportivo y cultural!
gi_85528_smart.webp

Taller de Ukelele

  • Taller
  • Todos los públicos
  • Viernes 31/01/2025
  • 17:15-18:15 (9-14 años) y 18:15-20:15 (mayores de 14 años)
  • Escuela Municipal de Música Luis Aramburu
  • 23,72€ para no matriculados en la escuela
  • Inscripción en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu hasta el 29 de enero

Taller de Ukelele impartido por Marcos Feijoo.

Gratis para alumnos de la escuela.

23,72€ para no matriculados en la escuela.

Dos horarios: 17:15-18:15 (9-14 años) y 18:15-20:15 (mayores de 14 años)

No es necesario tener Ukelele.

No es necesario tener conocimientos previos.

Plazas limitadas. Inscripción en la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, c/ Correría 108, hasta el 29 de enero.

Fechas de inscripción
Desde el 08/01/2025 10:00 hasta el 29/01/2025 20:00

Gratis para el alumnado de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu.

23,72€ para no matriculados en la escuela.

Más información

945 16 16 88

event_m_Cartel_los_idiotas_tambi%C3%A9n_cenan_A3.jpg?v=1735044572

Teatro: Los idiotas también cenan en Vitoria-Gasteiz

Encuentre a un idiota y póngalo en su vida. Préstele atención. Hágale sentirse importante. Ármese de paciencia para soportar sus meteduras de pata con una amplia sonrisa. Conózcalo para exhibirlo ante sus amistades y reírse a su costa, adelante, disfrútelo.

Pierre lo intentó, y tras varias horas en su compañía, ya no tenía tan claro cuál de los dos era el idiota en realidad...

Esta obra, adaptada y dirigida por el propio equipo de Antrokia Teatro, utiliza la comedia para hacer que el público se ría con los personajes, mientras va poco a poco empatizando con ellos entendiendo las razones que les llevan a organizar tal cena.

e789486-entradas-mezcla-woman-metal-fest-en-vitoria-gasteiz

MEZCLA WOMAN METAL FEST en Vitoria-Gasteiz

No te pierdas el concierto "MEZCLA WOMAN METAL FEST en Vitoria-Gasteiz" el próximo Sábado 1 de Febrero de 2025 en Urban Rock Concept , Gamarrako Atea, 1 1013

Con los artistas:

Psideralica

VOCES SENSUALES Y AGÓNICAS, GUITARRAS MASIVAS, BASES HIPNÓTICAS, BAJOS TÓXICOS. ROCK INDUSTRIAL ENRIQUECIDO!
PSIDERALICA, banda española (Mallorca) de rock industrial apto para todos los públicos, con guitarras metálicas, bases electrónicas y ciertas pinceladas de pop.

Fundada en el año 2002 por su guitarrista TONI KERNEL, fueron finalistas y ganadores de varios concursos nacionales como el “Belladurmiente.com” (2005), lanzando ese mismo año su primer larga duración, “ENGEL DER NACHT”. Dos años más tarde, tras numerosos cambios en los componentes de la banda, se dio un interesante giro en el rumbo: la incorporación como nueva vocalista de LADY MARIAN, esposa de Toni kErNeL, quien aportó sensualidad y nuevos matices a las voces de PSIDERALICA. En el año 2010 lanzan al mercado su segundo trabajo “NEOPHOBIA?” y se incorpora LS a los sintetizadores. Después de compartir escenario con Sober en Mallorca (mayo 2012), vuelve NAK, batería original de la banda. Finalmente en diciembre 2014, SILVIA PANIC, con su bajo tóxico, se une a PSIDERALICA.

PSIDERALICA ha actuado en directo en las principales capitales españolas, así como en el Dark Mills Festival 2009 (Londres), Spider’s Web Festival 2010 y 2012 (Bristol, UK), y en el FESTIVAL COSTA DE FUEGO 2012 (Benicassim, España), con artistas de la talla de Guns n’ Roses, Marilyn Manson, Lacuna Coil, Paradise Lost, Nightwish, In Flames, etc. (Vídeo de la actuación: http://youtu.be/slMJTchKNss)
Costa de Fuego: “Bandas como Psideralica se escapan a las normas. Golpean en diferentes ángulos. No es el típico grupo gótico, ni industrial ni de música de baile. Olas de sintetizadores y guitarras eléctricas se entremezclan con la voz de Lady Marian que es capaz de unir a Madonna con Rammstein. Sin duda alguna, el punto fuerte de Psideralica es el escenario, su música, al fin y al cabo, es música para bailar y en vivo es la mejor manera de escuchar su reciente Neophobia que ya ha recibido buenas críticas de medio mundo.”

Actualmente PSIDERALICA está preparando su tercer álbum "TRINITY", además de colaborar en remixes con diversos artistas.

a5304b96-9ab7-11ef-9d9b-0e0038aed874.jpg

Sidonie en Jimmy Jazz, Vitoria 2025 en Vitoria-Gasteiz



No te pierdas el concierto "Sidonie en Jimmy Jazz, Vitoria 2025 en Vitoria-Gasteiz" el próximo Sábado 1 de Febrero de 2025 en Sala "Jimmy Jazz Gasteiz", Coronacion de la Virgen Blanca Kalea, 4 1012 a partir de las 22:00

Con los artistas:

Sidonie

Sidonie son un grupo Psicodélico creado a finales en 1997 en Barcelona. Sus componentes son: Marc Ros (Cantante y guitarrista, entre otros instrumentos como ahora el bajo) Jesús Senra (Segundas Voces, Bajo, el Sitar, Guitarra electrica y acústica) y Axel Pi ( Batería, Tablas y Bongos)

Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet, donde una vez ganado, firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Records. Durante la estancia en esta compañía discográfica, firmaron varios trabajos como las maquetas: Dragonfly y Roja, pero, la maqueta que los catapultó a la fama fue la homónima Sidonie, de donde se sacaron varias canciones que sirvieron como "jingle" publicitario (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’ 01 para un anuncio del Estado, este último polémico ya que el grupo envió un comunicado argumentando que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie le habían dicho que su canción iba a ser publicada con tales fines)

Obtenido un gran éxito con el disco Debút Sidonie, fueron contratados por una gran compañía (Sony) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la Libelula.

Con Sony Records, han publicado varios discos: Shell Kids (Un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Fascinado (disco que les hizo dar un salto de popularidad en el circuito indie con temas como Bohéme o la homónima Fascinado) y su último disco hasta la fecha, Costa Azul (en el que mantienen su estilo de pop luminoso y elegante que les ha hecho estar entre los referentes del pop nacional)

Aparte, también han hecho colaboraciones con otros grupos como, por ejemplo, el grupo madrileño Pereza o los catalanes Sopa de Cabra y Love of Lesbian. En 2005 colaboraron en un disco de Villancicos con Marc Parrot.

En todos sus trabajos, se nota una clara influencia de: George Harrison, Bowie, Pink Floyd (en especial mención a Syd Barrett)

En sus primeros discos el idioma usado fue el inglés, pero la publicación de Fascinado en 2005 ha sido un punto de inflexión en su carrera, al comenzar a cantar en castellano. Tendencia que siguen en su último trabajo, Costa Azul (2007) último trabajo está compuesto íntegramente en castellano .
gi_85430.webp

Los habitantes secretos del humedal

¿Crees que puede vivir un insecto adulto con sus alas en el agua? ¿Has oído hablar de las pulgas de agua? Estas preguntas y muchas más tendrán su respuesta en este taller, cuyo objetivo es acercar a los participantes la importancia de los pequeños seres acuáticos en la cadena trófica, así como su papel como bioindicadores ambientales.

La presencia/ausencia de una especie, así como el número de individuos que la componen, dan una idea de las condiciones de vida presentes en el ecosistema fluvial de cualquier humedal. De esta forma, cogiendo una muestra de agua y analizándola con una lupa, nos transformaremos en investigadores de laboratorio y seremos capaces de observar los diferentes organismos y formas que habitan en el humedal de Salburua.

gi_80075.webp

Identificación de rapaces nocturnas

En Euskadi podemos disfrutar de una gran diversidad de especies de rapaces nocturnas, faltando únicamente algunas propias de alta montaña, zonas de estepa o tundra boreal en el municipio de Vitoria-Gasteiz, a pocos pasos del núcleo urbano e incluso dentro del mismo, habita una buena representación de las especies ibéricas, lo que pasa es que sus hábitos discretos y actividad nocturna les lleva a pasar fácilmente desapercibidas.

En este curso aprenderemos a identificar las distintas especies, así como los aspectos biológicos más característicos y representativos. También conoceremos sus cantos y sus tipos de egagrópilas. el curso contará con una parte práctica en la que se intentará observar alguna especie rapaz nocturna.

Imparte: Iñigo Zuberogoitia - Icarus, Estudios Medioambientales

gi_85407.webp

Recorrido naturalístico: Naturaleza en movimiento: los manantiales del Batán

Este invierno partiremos del pueblo de Doroño y recorreremos el cauce del rio Batán desde su nacimiento hasta Berrosteguieta.

Este programa trimestral ofrece salidas guiadas en los montes de Vitoria-Gasteiz para fomentar el conocimiento y disfrute de la naturaleza. Los participantes podrán descubrir la fauna, flora, clima y geografía de este entorno natural.

* Se recomienda traer ropa y calzado apropiados, así como comida y bebida

** Será un recorrido de aproximadamente 6 km y 225 metros de desnivel ascendente; por lo que es necesario tener un nivel físico adecuado.

*** El autobús saldrá a las 09:00 de Ataria y la hora prevista de llegada son las 14:30 aproximadamente.

Imparte: Andoni Llosa – Fauneando



it-icon.png

Contacta con nosotros

Si tienes alguna inquietud o necesidad, dudas de algo en concreto, preguntas del evento, quieres exponer material relacionado con la arquería, trabajas en medios de comunicación y quieres saber más o cubrir el evento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atenderemos con mucho gusto.